
14 de diciembre de 2012
6 de diciembre de 2012
19 de noviembre de 2012
18 de octubre de 2012
24 de agosto de 2012
Issoria lathonia
Issoria (Issoria) lathonia
Sofia
Distribución: En toda la Península Ibérica
Generaciones:
Primera generacion abril mayo
segunda generacion junio- julio
Hábitat: Prefiere prados abiertos, en bordes de bosque y cerca de cursos de agua.
Altitud: hasta 2.000 metros de altitud
Observaciones: Puede invernar como larva, pupa o imago. Las orugas viven sobre especies de violetas y pensamientos silvestres.
datos tomados de: http://waste.ideal.es/issorialathonia.htm
10 de junio de 2012
Pillados al vuelo
En esta entrado pongo algunas fotos de insectos pillados al vuelo, cosa que me gusta mucho hacer por la dificultad que tiene y porque se te pasa el tiempo "volando" casi no te das cuenta y se te ha pasado toda la tarde intentando que te salga alguna toma medio enfocada que es el principal inconveniente que le veo, yo para hacerlas enfoco a un sitio y bloqueo el enfoque a esa distancia, después espero a me pongo a esa distancia del insecto y le doy caña.
7 de junio de 2012
Ophrys tenthredinifera
Ophrys tenthredinifera Willd. 1805 es una orquídea monopodial y terrestre del género Ophrys. Son de las llamadas Orquídeas avispa.
Hábitat y distribución
Esta especie de hábitos terrestres se distribuye por el Mediterráneo (España, sur de Francia y Córcega) en general en toda Europa. En prados, garrigas, lugares arbustivos y bosques en suelos areniscos de calcáreas y calizas. Crece a alturas de 850 a 1100 msnmDescripción
La Ophrys tenthredinifera es una planta de 10 a 60 cm de altura con dos tubérculos. Tallo erecto y ligeramente flexuoso. Con 3 a 8 hojas basales de ovado-lanceoladas u oblongas. Espigas de tres a ocho flores poseen un labelo de gran tamaño. El labelo es trilobulado marrón oscuro, con lóbulo central aterciopelado, trapezoidal, alargado y abombado. El labelo de color pardo rojizo de unos 13 a 18 mm de longitud tiene tres lóbulos con los dos laterales triangulares diminutos que están vueltos ligeramente hacia adelante con unos pelos finos blanquecinos. El lóbulo intermedio es glabro y más grande que los laterales tiene en el medio del extremo una identación con una pequeña protuberancia amarilla hacia arriba. El espéculo es de color marrón en el centro, el extremo inferior blanquecino amarillento, el extremo superior una gran mancha blanca.Sépalos cóncavos, con el margen revoluto, rosados, de un rosado purpúreo o blancos, con los nervios verdes; los tres sépalos de unos 7 mm de longitud. Los pétalos más internos son bastante más pequeños que los sépalos, anchos y triangulares, pero del mismo color rosado que los sépalos, y hacen un gran contraste con los tonos oscuros del labelo. Esta especie es variable en sus dibujos y gradación de color. Los cambios afectan a las dimensiones, color y forma del labelo y en menor medida al tamaño de la planta. Florecen de mediados de marzo a abril.
Como otras orquídeas de este género es polinizada por seudocopulación en que los machos son seducidos por la apariencia de la flor que imita a la hembra de una especie de avispa o abeja. Se conoce que uno de los polinizadores es la abeja Eucera longicornis.
Datos tomados de: http://es.wikipedia.org/wiki/Ophrys_tenthredinifera
20 de mayo de 2012
16 de mayo de 2012
1 de mayo de 2012
10 de abril de 2012
16 de marzo de 2012
Falco tinnunculus
El cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae extendida por Europa, Asia y África, y de manera accidental en Norteamérica, Caribe, Sudamérica e Indonesia
todas estas fotos pertenecen a una hembra adulta.
Características
El cernícalo es relativamente pequeño comparado con otras rapaces, pero más grande que la mayoría de las aves. Tiene alas largas de color bermejo con manchas negras, así como una larga cola muy distintiva, gris por la parte superior y de borde redondeado y negro. El plumaje de los machos en la cabeza es azul-grisáceo. Miden de 34 a 38 cm de cabeza a cola, y de 70 a 80 centímetros de envergadura de alas. El macho adulto medio pesa cerca de 155 g, y la hembra cerca de 190 g.Se distingue del cernícalo primilla por ser éste último de dorso pardo rojizo y sin manchas negras, con un color gris en la cabeza más uniforme y por tener en la punta de la cola unas plumas centrales que sobresalen. Además, el común tiene las uñas negras y el primilla, blancas.
Hábitat y costumbres
El cernícalo es un ave de presa diurna y fácil de ver. Prefiere un hábitat de campo abierto y matorral. Los cernícalos nidifican en grietas de rocas o edificios, en huecos de árbol, ocupan nidos de córvidos y otras aves, pero también directamente sobre el suelo.Cuando caza, el cernícalo permanece en vuelo estacionario, casi inmóvil, entre 10 y 20 m de altura sobre el terreno, esperando avistar alguna presa (a esto se le llama cerner) y cuando aparece, se precipita en picado hacia ella. Sus presas suelen ser pequeños mamíferos, fundamentalmente roedores, pequeños pájaros, reptiles, grandes insectos, gusanos y ranas.
Reproducción
Las puestas suelen tener entre tres y seis huevos, con una incubación de 26 a 31 días, fundamentalmente realizada por la hembra mientras el macho la alimenta.Datos tomados de: http://es.wikipedia.org/wiki/Falco_tinnunculus
Suscribirse a:
Entradas (Atom)