Arbutus unedo, comúnmente llamado madroño común o simplemente madroño, es una especie de arbusto o árbol perteneciente al género Arbutus. Es originario de la región mediterránea, costa atlántica y Europa occidental, desde el norte al oeste de Francia e Irlanda.
Descripción

Las flores son blanco verdosas de 1 a 1,5 cm, formando panículas colgantes. con filamentos libres o insertos en la base de la corola.
Las anteras son dorsifijas (adheridas por el dorso) o rara vez basifijas (adheridas por la base), a menudo con dos apéndices.
Tiene frutos con pulpa comestible de unos 2 cm de diámetro entre amarillo y rojo intenso, dependiendo de la maduración del mismo, la superficie esta formada por minúsculos granitos cónicos. Las semillas están dispuestas sobre el centro del fruto, son pequeñas y de color pardo.

Distribución y hábitat
Es nativo de la región mediterránea y Europa occidental, desde el norte al oeste de Francia e Irlanda. Está distribuido por toda la Península Ibérica y BalearesSu hábitat natural son bosques, laderas, encinares o roquedales. Vegeta bien en suelos limosos y bien drenados.
Uso alimenticio
Son muchos los usos del madroño, pero quizás el uso comestible de sus frutos sea el más conocido: aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos mermeladas y confituras de madroño.
Los frutos también pueden aprovecharse para obtener bebidas alcohólicas por fermentación. De ellos se extrae el famoso «licor de madroño» alicantino.
Arbutus unedo se traduciría del latín como "arbusto del que sólo se come un fruto", debido al contenido alcohólico de sus bayas, que por su larga permanencia y maduración en el árbol, pueden sufrir fermentaciones.
Los frutos si son consumidos en abundancia provocan dolor de cabeza y pueden llegar a emborrachar por su contenido alcohólico, yo he intentado probar esto y he comido todos los que me han entrado y no he notado ningun sintoma despues
Los frutos se usan en la fabricación de conservas, mermeladas y confituras. En algunas zonas del mediterráneo (como Argelia y Córcega), los frutos fermentados se usan para preparar un vino que, destilado, permite obtener un brandy. Excelente planta melífera, en tiempos, en España se obtenía azúcar de esta planta. En Libia se usan las raíces para teñir de rojo las pieles.
Nombres comunes
En el pais vasco lo conocemos como borto y las zonas donde crece se les llama bortales o bortalEn castellano: aborio, agarullos, albocera, alborecera, alborocera, alborozas, alborozera, alborsos, alborto, alborzo, algorto, arbedeiro, arbocera, árbol de las fresas, árbol del azúcar, arborio, arborsos, arborzo, beduño, berrubiete, borrachín, borrachinal, borrubiete, borrubiote, borto, campanita, gurrubión, herbedo, hérbedo, madrollo, madrollos, madroña, madroñal, madroñera, madroñero, madroño, madroño común, merodo, modrollera, modrollos, modroño, muérdano.
muy buen articulo sobre el madroño, me ha gustado mucho. Yo he puesto uno en el campo y se nos ha secado. habrá que probar de nuevo el invierno que viene.
ResponderEliminarsaludos